martes, 3 de diciembre de 2013

De algunos ingenuos y el recorte presupuestal a la cultura

Más allá de los tres libros de Enrique Peña Nieto


Por: Flora Ayala de la Torre

El 30 de Septiembre de este año, Enrique Peña Nieto propuso un recorte en el presupuesto a cultura de casi 4 mil millones de pesos. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda para el 20 de Noviembre confirmó que dicha notificación no era verdad y que en realidad el presupuesto federal destinado a infraestructura y política cultural del país para el próximo año asciende a 18 mil 347 millones de pesos, lo que significa un crecimiento de 3.4%, 600 millones de pesos más respecto a 2013. Hasta aquí, todo parece normal, y los agachados seguirán agachados, y los marchistas seguirán marchando, pero ¿qué hay detrás de todo esto?
Según lo aprobado por la Cámara de Diputados y formalmente afirmado por dichos, el presupuesto en realidad se repartirá equitativamente entre los distintos Estados de la República. Pareciera que esto resulta "normal” y que está bien. Sin embargo, si nos asomamos a los datos, instituciones como Canal 22, el Centro de Capacitación  Cinematográfica, Instituto Mexicano de Cinematografía, Radioeducación, y Educal se verán afectadas con estos cambios. No obstante y más allá de las modificaciones previstas, de los chistes en internet haciendo hincapié en que Enrique Peña Nieto es un iletrado, la vuelta de ojos, más bien, recae nuevamente no sólo en quien lo eligió –que lo legitimizó-, sino, a su vez, en los ingenuos que siendo letrados –intelectuales, artistas-  tienen la pueril expectativa de que su presidente y sus diputados voten y hagan cosas a favor del pueblo. Sin abundar más en esto, me parece que el punto nodal en realidad  tiene que ver con la manera en que el sistema opera. ¿Por qué repartir el presupuesto “equitativamente” entre los intelectuales estatales que no tardarán en ser zalameros? Para que sin falta les den una probadita más de esa suculenta tajada, para que realicen “sus proyectitos”, pues como dice el tan citado dicho “divide y vencerás”, y ésta es la vieja táctica Priísta. Recordemos tantas y tantas veces que el PRI ha hecho un llamado a la solidaridad y a la repartición de recursos. Veámoslos siempre “tan humanos” repartiendo recursos aquí y allá, llámenese gorras y plumas, despensas en los casos catastróficos y, en este caso, recursos para que la cultura florezca en todos los estados.
En realidad es gracioso ver la sonrisa de Peña Nieto, por lo que no estaría mal recordar que esa sonrisa –como presagio del mal- aparecía justamente en cada Estado de la República acompañado de campesinos, obreros y niños pobres. Por todos los parajes de este –en efecto- hermoso país.
Más allá de estas triquiñuelas que suceden y seguirán siendo –no seamos ingenuos-, el verdadero foco es el de averiguar el por qué los intelectuales y artistas, -como diría Tomás Mojarro- siguen pensando que el tigre se ha de volver vegetariano.
¡Oh, San José Revueltas!  ¡Acuérdate de nosotros!

viernes, 29 de noviembre de 2013

El DF se rinde ante Vargas Llosa

Por: Lilian Vianey Torres

Podrá gustarnos o no su literatura, pero es innegable la estatura intelectual y la trascendencia del escritor peruano Mario Vargas Llosa, uno de los novelistas más importantes de lo que queda del Boom Latinoamericano. Aprovechando su paso por el DF, como escala en su visita a la FIL de Guadalajara —la reunión más importante del mundo editorial en habla hispana— que inicia este sábado 30 de noviembre, se han preparado varias actividades inspiradas en la obra del peruano.


Foto: Mario Vargas Llosa. Tomada de culturacolectiva.com

Todo comenzó este martes, con un desfile de modas y una degustación gastronómica del Perú en el encuentro ¡Viva Perú!, marco que celebra la presencia cultural de dicho país en nuestra capital, siendo ete año, la figura principal a Vargas Llosa.

Asimismo, en la Cineteca Nacional, dentro del ciclo “Mario Vargas Llosa en el cine”, se proyectó La fiesta del chivo de Luis Llosa, primo del escritor peruano, la película retrata la historia de la obra homónima del ganador del Premio Nobel hace un par de años. La función contó con la asistencia tanto del escritor como del director para platicar sobre la película e interactuar con los espectadores.

También el jueves 28 en el Patio de los escritores, dentro de la Biblioteca José Vasconcelos, se presenta la novedad editorial del escritor: El héroe Discreto. En donde el crítico literario peruano José Miguel Oviedo y el periodista español Juan Cruz acompañan a Vargas Llosa.

Pero no se preocupen, pues para aquellos que no tuvieron oportunidad de acudir a estas actividades, la Cineteca Nacional proyectará, además: Los cachorros, de Jorge Fons; La ciudad y los perros, de Francisco J. Lombardi, así como las dos versiones de Pantaleón y las visitadoras: la primera de Mario Vargas Llosa y José María Gutiérrez Santos, y la segunda de Francisco J. Lombardi.

Los horarios pueden ser consultados en la página de la Cineteca Nacional.
Primeras páginas de Elhéroe Discreto

También desde este jueves 28 de noviembre, en el Museo Nacional de las Culturas Populares, se exhibirán las 50 piezas fotográficas de la exposición “Mírame, Lima” creada por José Travezan, David Tortora y Morgana Vargas Llosa, hija del escritor.

Fotografía de “Mírame, Lima”, de la página del fotógrafo Jaime Travezán 

Finalmente, este viernes 29, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque se pondrá en escena La ciudad y los perros, bajo la direcciónde Edgar Saba, y en la función se contará con la presencia del escritor peruano.

Para consultar los precios disponibles, las fechas y los descuentos, pueden ingresar a la página del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Si te quieres lanzar a la Cineteca o al Teatro, y no conoces las obras del escritor, aquí te dejamos una probadita: las primeras páginas de tres de las obras del autor.






lunes, 25 de noviembre de 2013

SI SE PUEDE IMAGINAR... SE PUEDE PROGRAMAR

Los avances tecnológicos son implacables. Se prevé para los años venideros el fortalecimiento de prácticas que apenas este año han despuntado a nivel internacional. Siguiendo a la reconocida consultora Gartner, el 2014 estará dominado por la sofisticación de los dispositivos portátiles, el cloud computing, la impresión 3D, entre otros; mientras que se gestarán tendencias a mayor plazo como el uso de máquinas inteligentes. Aquí un recuento de lo más sobresaliente.


INTERNET DE LAS COSAS + BIG DATA
Cada vez es más frecuente encontrar acceso a la web en sitios insospechados. La interconexión está presente en los autos, las paradas de transporte público, los lentes, los relojes y una larga lista de objetos cotidianos. Ya el Internet de las cosas genera impresionantes ganancias y pretende ir por más en conjunto con el Big Data, que se perfila como una industria poderosa, con empresas como IBM y GE, no sólo preocupada por la telemetría sino por la introducción de nuevos servicios en todo tipo de mercados.


NUBE PERSONAL DEVIENE EN CLOUD COMPUTING QUE TERMINA EN CLOUD SERVICE BROKER
Los dispositivos físicos no deben ser impedimento para acceder a nuestra información personal ni a nuestro trabajo. Los servicios de almacenamiento destinados al uso particular han consentido desarrollar modelos de negocio con características similares, el llamado cloud computing. Las empresas deberán tomar en cuenta la capacidad de almacenamiento, la disponibilidad, la sincronización y la seguridad en plataformas cloud dentro de los siguientes años, ya que este tipo de recursos se ha vuelto muy popular por su comodidad. Para el 2014, el cloud service broker tendrá un consumo gigantesco, el valor agregado a los servicios en la nube mediante la fusión y personalización de los mismos marcará la pauta de la oferta y demanda.


LOS DISPOSITIVOS MÓVILES  Y SUS APLICACIONES
Hacia 2018 se espera la diversificación total de los dispositivos móviles, los estilos de computación, los paradigmas de interacción y los contextos de usuarios. Los dos grandes retos al respecto son la disponibilidad del contenido y la seguridad. Para el 2014, se anuncia el uso del HTML5 y el navegador como entorno de desarrollo de aplicaciones, pues sus atributos facilitad la disponibilidad en cualquier hardware. Dentro de las aplicaciones también hay otra tendencia, los entornos de desarrollo multiplataforma como PhoneGap permiten la sencilla conversión de JavaScript a aplicaciones nativas, con ello se pueden crear productos mucho más exclusivos, personalizados, que implican un alto valor agregado. En el caso de la seguridad, las empresas tienden a utilizar los programas denominados bring your own device (BYOD), donde los trabajadores usan sus terminales para realizar sus labores, por ende, las medidas de protección de datos se endurecerán irremediablemente.


IMPRESIÓN 3D
En el siguiente año la impresoras 3D crecerán un 75%, para el 2015 se duplicarán y por lo menos siete de los cincuenta retailers más importantes del mundo venderán este tipo de máquinas. Si bien aún los precios de los aparatos son altos, 50.000 dólares en promedio, la demanda deberá de reducirlos, además de popularizar sus implementaciones y con ello la explotación de productos.


MÁQUINAS INTELIGENTES
La industria de las máquinas inteligentes no florece tan rápido, pero su camino es seguro. En 2020, los asistentes personales inteligentes, aquellos que entiendan el contexto del usuario y proporcionen soluciones acordes al individuo, serán comunes. La supercomputadora Watson de IBM nos ha enseñado como la tecnología puede ayudar al diagnóstico de enfermedades complejas como el cáncer del pulmón. Otra muestra de estas máquinas inteligentes es el automóvil de Google, que promete evitar accidentes o esquivar obstáculos.



Las vistas al futuro tecnologizado apuntan a la sofisticación de los dispositivos que ya sentimos acoplados a nosotros, sin embargo, nada nos asegura su materialización. El desarrollo tecnológico nos sugiere que todo lo imaginado alguna vez, e incluso lo impensable, se puede realizar, pero ¿realmente es o será así?.


¡Todo listo para la FIRPPI 2013!

Con el propósito de formar una red ciudadana de medios independientes que, a mediano plazo, sea parte fundamental en la distribución y promoción de los productos culturales que se desarrollan en la ciudad de México, y que, en conjunto, establezcan estrategias con el fin de mejorar sus procesos de articulación, comercialización y consumo, surge la primera Feria Interactiva de Revistas y Publicaciones Periódicas Independientes, por iniciativa de la Asociación de Escritores de México, la revista Síncope e Iniciativa Telecápita.  

Lo anterior en una coyuntura en la cual las nuevas tecnologías y redes digitales posibilitan un intercambio más activo, directo y múltiple de información entre los ciudadanos, pero también una alta saturación de iconos, ideas y realidades, en donde fácilmente se elude el pensamiento crítico y el ciudadano es confinado a ejercer un simple papel de consumidor.

FIRPPI propone, pues, pensar el quehacer de las ediciones y las revistas independientes como modos de interacción, consolidación y filtro para hacer llegar a la ciudadanía los saberes, relatos y tendencias más relevantes para su conformación institucional; es decir, para la conformación de sus propios modos de relación, sus prácticas sociales.

Por tal motivo, la AEM, Síncope y Telecápita, abrimos este punto de encuentro con una serie de conversatorios sobre los retos que implica la promoción de la cultura en la Ciudad de México, más una kermese que propicie el encuentro con el público y las diferentes iniciativas, en la cual participan alrededor de 20 revistas independientes jóvenes de la ciudad de México.  

La FIRPPI se realizará el sábado 30 de noviembre de 2013, en Casa Refugio Citlaltépetl (Citlaltépetl #25, Col. Condesa), de las 12 pm a la 1 a.m.


PROGRAMA DE ACTIVIDADES

12:30
PALABRAS DE BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DE LAS REVISTAS

13:30-15:00
“Promoción cultural de la Ciudad de México”
Invitados: Antonio Calera, Julián Woodside y Cecilia Moreno
Temas: La ventaja de los nuevos medios de difusión. Espacios culturales y difusión virtual. Casos de éxito sobre la promoción cultural del DF.
Modera: Olivia Schroeder y Misael Ceballos


15:00-16:30
RECESO


16:30-18:00
“Difusión, el dilema entre lo Impreso y lo virtual”
Invitados: Felipe Soto Viterbo
Temas: Cómo se relaciona el ámbito de la difusión impresa frente a la tendencia cada vez más relevante de la difusión virtual. Ventajas y desventajas de uno y otro formato. Hacia dónde apunta el mercado de la comunicación. La revista, un manifiesto de sus lectores.   
Modera: Kin Navarro y Karla González


18:00-19:30
“De analfabeta digital a los 600,000 likes”
Invitados: Paola Palazón  (Time Out) y Jimena Gómez (Marvin)
Conformación y fidelidad al perfil editorial. Estrategias para la generación de un público cautivo. Atracción de nuevos públicos. Efectividad: Tienes 3 segundos, ¡sorpréndeme!  
Modera: Luis Miguel Albarrán


19:30
Relatoría e Inicio de la Kermess FIRPPI


19:30 – 1:00 am
Kermesse FIRPPI 2013





martes, 12 de noviembre de 2013

Bolaño, sí, nuevamente

¿Por qué este Festival?

El Festival de Literatura "Bolaño: tras las huellas del detective salvaje" que organiza Telecápita se enmarca en el décimo aniversario luctuoso del escritor chileno Roberto Bolaño y en el aniversario número 15 de la publicación de la novela más reconocida de este escritor: Los detectives salvajes (1998) con la cual ganó el Premio Herralde de Novela y el Premio Rómulo Gallegos.

Se propone revisar la vida y obra de Roberto Bolaño, en lo específico su relación con México y la literatura mexicana, y para tal efecto, se realizará en Foro El Bicho y restaurante Yubán.

Además, el Festival se celebra en el mes de noviembre, dado que parte fundamental de la novela Los detectives salvajes transcurre en ese mes (en el año 1975) en la Ciudad de México, pero también, para desmarcarnos del “ruido y la euforia mediática” que representó su 15 aniversario luctuoso. En estos 10 años que han transcurrido desde su fallecimiento el manejo mediático que se ha hecho de su imagen lo ha llevado, de ser un escritor de culto, a convertirse en un mito, una viñeta, si bien funcional para la venta asegurada de libros, ha consolidado el desdén de diversos círculos intelectuales constituyendo una moda el descrédito de la importancia que tiene su obra tanto en la literatura mexicana como en la literatura en habla hispana. 

De esta forma, con este Festival nos proponemos revisar la vida y obra de Roberto Bolaño —en lo específico su relación con México y la literatura mexicana— para compartir una aproximación multidimensional a su ejercicio de la literatura, desde dos elementos esenciales y diferenciadores de este escritor: la crítica radical al mundocontingente y el permanente asombro ante la vida.

Roberto Bolaño falleció el 15 de julio de 2003, dejando una obra que da cuenta de una generación de latinoamericanos ya no criados por la utopía y el fuego de la esperanza, sino por la constatación del fracaso, el desencanto de la vida posmoderna y la contundencia del horror en los crímenes contra mujeres del norte de México. Entre estas obras se cuentan Los detectives salvajes, Amuleto, Nocturno de chile, Estrella distante, 2666 y otras obras póstumas como La Universidad desconocida, El secreto del mal, Los sinsabores del verdadero policía, El Tercer Reich.


viernes, 8 de noviembre de 2013

Radares e interferencias: Bolaño y la Revuelta del Realismo


Al contrario de lo que puedan opinar muchos escritores fascinados por la pauta de escándalo que les dicta ir contracorriente porque sí, Roberto Bolaño es el último gran escritor moderno. Dígase lo que se diga, la estela de impacto del escritor trascenderá mucho más que las entradas virtuales que puedan registrar los sitios online donde publican sus críticos rabiosos. Es decir, la literatura de Bolaño no es una invención del editor de Jorge Herralde —éste sí insigne vampiro del mundo editorial. La literatura de Bolaño cierra y engulle como un hoyo negro la literatura moderna, desde lo más racional a lo más experimental. Todo lo moderno se condensa en Bolaño. Bolaño es resultado de todas las estéticas —tanto realistas como rupturistas— que dejó esa visión de mundo, esa civilización, esa cultura. Después de Bolaño la realidad (y el realismo) están en otra parte.

No por otra cosa a los trasnochados del presente todo lo que suena a pasado les resulta insípido y ajeno, porque los códigos cambiaron. Sin embargo, al nivel de la consciencia, el ser y la imaginación, ¿vale la pena cancelar la historia de las ideas? Es decir, ¿las ideas mueren? ¿El pensamiento evoluciona? Ideas are bulletproof anunciaba V en V de Venganza. A propósito del tipo de sociedades y violencias que marcan la hora actual (que es decir al menos los últimos 100 años), me parece no solo interesante sino necesario repensar el valor del realismo como oportunidad, como creación, como estímulo y como moral. El filósofo húngaro Georgy Lukács lo planteó hace más de cuarenta años en un texto fundamental Significación actual del realismo crítico: caer en la angustia o salir de ella: «la misión ideológica inmediata de la intelectualidad burguesa es la superación de la angustia… para salvarse de la cual se precisa, no la realización actual del socialismo, sino el esfuerzo de toda la humanidad por su propia salvación». Y que quede claro que al decir burguesa lo hace con conciencia de clase, es decir, comprometido.

¿Realismo, Bolaño, en plena segunda década del siglo XXI? Sí. Pero el realismo hoy en día no es el mismo realismo de hace 50 o 100 años; por lo mismo, se propone la apropiación (es decir el hackeo según los códigos nuevos) de la formulación realismo crítico para dar un paso de costado con respecto a su cariz específicamente marxista y adecuarlo a una realidad distinta, la nuestra. En el caso de Bolaño, a un tipo de escritura gestada en el punto de transición entre la manera moderna de entender la realidad y la realidad de nuestros días.

Si Bolaño es el último escritor moderno y si Bolaño es resultado de todas las estéticas modernas (racionalismo, realismo, romanticismo, vanguardia, contracultura, etc) porque, literalmente, las devoró, entonces su escritura valdría plantearla como la unión de dos contrarios, del agua y el aceite, el realismo y el vitalismo. Bolaño es más moderno que nada: Irónico como Friederich Schlegel, metódico y retratista como Flaubert pero asfixiante como Kafka,  Bolaño devoró la estética del mundo moderno para destilarla en sus emociones y traducir estas en literatura. Si bien el vitalismo nos remite a un movimiento filosófico que surge en Europa en la segunda mitad del siglo XIX y que reivindica «la vida» (y la vida concreta) como criterio último de toda la actividad filosófica y como realidad radical, como lo más esencial del ser humano, y uno de sus postulantes más férreos sería un filósofo querido por el escritor chileno, Friederich Nietszche, el vitalismo de Bolaño no podría desentenderse de la crítica, es decir, contiene un sustento racional ineludible, a la manera de Ortega y Gasset, quien proponía la búsqueda de una razón vital por encima de la consideración de la razón especulativa.

En 2008, un crítico de The New Yorker, el inglés James Wordm publicó el libro Los mecanismos de la ficción. Cómo funciona la novela (Gredos) el cual tiene que ver, sobre todo en las últimas páginas del libro (con un corpus de 200 páginas), con la plena vigencia de la estética del realismo para la literatura del siglo XXI como mecanismo de fabricación de una verdad moral que es el fundamento de la gran literatura como experiencia del mundo. Por ende, se trata de un libro que contradice los postulados de la crítica posmoderna hegemónica que dan por muy pasado de moda el realismo como matriz de la novela de los últimos 150 años, aunque los mismos posmodernos lo usen algo agitados (a eso Wood lo llama realismo histérico, y se lo endosa a Don DeLillo o Thomas Pynchon). En su texto, Wood propone restituir honor al viejo realismo, aspira a seguir aprendiendo en Flaubert, Tolstói, James o Proust “porque no sólo no son una intolerable forma de anacronismo o, peor aún, de conservadurismo off sino que sus lecciones no han perdido nada de lo que las hizo magistrales...” Narrar la experiencia del mundo con la complejidad y los matices (con la verdad, que él mismo entrecomilla prudentemente) de esos y otros autores realistas nunca podrá ser una forma de reaccionarismo sino un cauce solvente, poderoso, fecundo y algo devaluado en los últimos años.

Para revalorar el realismo crítico hay que volver a Lukács, cuyo tratado de la novela y sobre el realismo no ha perdido vigencia, en principio por el fracaso de los estatutos humanistas modernos que prometían la realización total de un mundo justo. En efecto, cambió el contexto, pero lo que no ha cambiado es la condición mejorable del individuo y de la sociedad. En esa misma lógica la utopía se convierte también en necesaria pero dándole un giro como lo afirmó el alemán Herbert Marcuse en los 60 o, para el caso latinoamericano, Adolfo Sánchez Vázquez en los mismos años pero reforzado con el pensamiento contemporáneo del italiano Claudio Magris cuando éste último propone unir a la utopía con el desencanto y viceversa. Vistas así las cosas, la utopía sería, por ende, una facultad de la crítica que se nutre de la imaginación en pos de un futuro mejorable pero con el ingrediente del desencanto; es decir, de una mirada larga, más clara, capaz de ver las cosas como son en sí mismas, sin auto engaños ni justificaciones, sin añadir el condimento de las propias aversiones, resentimientos, miedos o prejuicios que en cambio producen nuevos velos y encantos que encubren, a su vez, el significado profundo, más verdadero y dialéctico, de los fenómenos. La utopía recupera también sentido pero no sola sino acompañada del desencanto. La utopía es  una de las formas de la imaginación, materia prima de la literatura.

La teoría lukacsiana tiene muchas posibilidades de recuperación y de vigencia porque el sustrato filosófico sigue siendo vigente, en principio, y lo que importa para este esbozo de ideas es la recuperación de una postura que sea tanto una política como una moral: la crítica radical ante la realidad existente tal como la estamos viviendo. En esa medida es necesario repensar muchos asuntos que aparentemente estaban ya rebasados. Por lo mismo, engarzo la autenticidad buscada por el realismo crítico de finales del XIX e inicios del XX con la vitalidad de la prosa descarnada de algunos escritores de finales del siglo XX e inicios del XXI, como Bolaño, a través de la pauta fundamental de crítica de la realidad y el sujeto, en un universo post épico, un universo donde rige la inconsistencia.


Voltear la mirada hacia la realidad concreta, es decir, aquello que genera los dramas intensos de la subjetividad profunda, es un mapa de estrellas, una constelación cuando se ha perdido toda referencialidad y todo sentido de que dicha realidad sea cognoscible, pues la experiencia se liquida en la inmediatez, el plano o la pantalla y la atroz falta de perspectivas, como apuntaría Lukács. Tal vez esta situación no tenga remedio o no lo requiera, una situación en la que sistemáticamente hemos ido abandonando lo verdaderamente importante, lo verdaderamente vital: «Nadie presta atención a estos asesinatos, pero en ellos se esconde el secreto del mundo» (Bolaño, 2666, pp 239).

@freilax

¡INSCRÍBETE AL RALLY SALVAJE!

Conmemorando los 15 años de la publicación de la novela Los detectives salvajes, y en el marco del Festival de Literatura "Bolaño: Tras las huellas del detective salvaje", te invitamos a recorrer nuestra ciudad como un homenaje a la imaginación. 

CUOTA DE RECUPERACIÓN TOTAL POR EQUIPO DE 2 O 3 PERSONAS:
$130 antes del 15 de noviembre
$180 el 16 de noviembre

PREMIO L PRIMER LUGAR: KIT SALVAJE
- Dos botellas de mezcal Yubán
- Dos bolsas de café La habana
- Paquete de 6 libros

Sábado 16 de noviembre
Inicia: 9:00 am (cita 8:30 am Parque Hundido)
Finaliza: 12:00 pm


INSCRÍBETE MANDANDO UN CORREO A